El Bachillerato Internacional en nuestro País
Es una propuesta pedagógica-educativa que busca preparar a los jóvenes
bachilleres para vivir en el mundo globalizado e interconectado de este
siglo XXI; es decir, busca que los estudiantes reconozcan y comprendan
esta realidad y tengan destrezas y conocimientos para afrontar este
reto.
La diferencia del bachillerato internacional y del colegio es que el Bachillerato Internacional trabaja con estardares internacionales eso quiere decir que el estudiante tiene que dar su mayor esfuerzo para acceder a ello, ya que el dicho estudiante tiene que acoplarse a conocimientos de otros paises.
Es un reto muy fuerte es como un desafio que no tiene presedentes esto debe tener un apoyo, un respaldo de las autoridades para que este proyecto no fracase , esto depende de un equipo de trabajo en conjunto de l apoyo mutuo
UN AÑO DE CÁRCEL PARA EL ASESINO DE FACEBOOK
Un holandés de 14 años mató a puñaladas a una joven de 15
que había criticado a una amiga en la red social
El Crimen de Facebook, que ha conmocionado a la sociedad
holandesa, ha sido cerrado con la pena más alta que puede imponerse a un menor
asesino en el país: un año de cárcel y tres de internamiento psiquiátrico. El
reo es Jinhua K., un adolescente de 15 años que tenía apenas 14 cuando mató a
Joyce Winsei Hau, una chica de su misma edad. Sin conocerla de nada, en enero
pasado llamó a la puerta de su casa en Arnhem, al este del país. Cuando ella
abrió, le asestó varias puñaladas sin mediar palabra. La chica murió cinco días
después en el hospital. El padre de la muchacha resultó herido de gravedad
intentado protegerla. Su hermano pequeño presenció los hechos y sigue
traumatizado.
La muerte, de por sí atroz, tuvo un componente aún más
estremecedor. El asesino actuó por encargo de Polly W., una amiga de la
víctima. Molesta porque Joyce la había criticado en Facebook, Polly y su novio,
llamado, Wesley C., pidieron al Jinhua que la matara. El crimen ha avivado las
críticas hacia la influencia de las redes sociales utilizadas por los jóvenes.
También ha abierto un debate nacional sobre la supervisión de los padres sobre
el uso que sus hijos hacen de Facebook, y de otros servicios de Internet, para
evitar comportamientos antisociales.
Haciendo una excepción “dada la relevancia del caso”, el
juicio contra Jinhau K. ha sido público. Los menores de edad tienen garantizado
el anonimato, pero un psicólogo y un psiquiatra consultados por los jueces
aseguraron que “no sería nocivo para el acusado ser reconocido”. Según la
reconstrucción de los hechos, las dos amigas se pelearon y la víctima escribió
luego un comentario despectivo sobre la otra en su página de Facebook. Joyce
habría dejado entrever que Polly, a pesar de tener novio, salía con otros
chicos. Varias semanas después del primer choque, Polly, entonces de 16 años, y
su novio Wesley, de 17, contrataron a Jinhua K. para que matara a Joyce.
Según el testimonio del chico asesino, le presionaron e
incluso amenazaron de muerte si no cumplía las órdenes. La policía cree que
recibió menos de 100 euros por el trabajo. Por su parte, el informe
psiquiátrico señala que Jinhua K “pudo haber denunciado el acoso mucho antes de
acudir al domicilio de la víctima”. “Era una desconocida de la que ignoraba
hasta la dirección. Pudo haber pedido ayuda o razonar por sí mismo el absurdo
del encargo recibido”. En su fallo, los jueces consideraron que el chico “actuó
deliberadamente”.
Al abandonar el tribunal, el padre de Joyce ha pedido a los
políticos que endurezcan las leyes penales para menores que cometen grandes
delitos. Antes del proceso, escribió una carta abierta donde se preguntaba por
lo ocurrido. “Quisiera sabe cómo fue posible que esa gente matara a mi hija por
una disputa. Espero que jueces, políticos, padres y la sociedad entera, actúe
para detener esto”, decía. El juicio contra Polly y Wesley (que tienen ya 17 y
18 años) comenzará en cuanto la fiscalía decida si pide deben ser tratados como
adultos
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA JUVENIL DE LAS
CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL
La Secretaría Regional de Europa y Sur Mediterráneo de la
OCPM convoca el I Concurso Juvenil de Fotografía de las
Ciudades Patrimonio Mundial.
Este concurso está dirigido a jóvenes de entre 10 y 16 años
de edad, residentes en Ciudades miembro de la Secretaría Regional de
Europa del Sur y Mediterráneo durante 2013. El concurso se
impulsará desde la página web de la Secretaría Regional de la OCPM, www.ciudadespatrimonio.eu,
en dos categorías diferentes: para jóvenes de 10 a 13 años cumplidos a
fecha 31/08/2013 y para jóvenes de 14 a 16 años cumplidos a fecha
31/08/2013.
31/08/2013.
.
Rapero blanco (a.k.a Basura blanca).
Rapero blanco (a.k.a
Basura blanca).
Aparecen en los
bajos fondos de Gringolandia en los años 80. En un principio
era afroamericanos aunque la tontería se contagió a los
hispanos, blancos y chinos (Y después nacieron los reguetoneros que
NO son lo mismo, pero aun asi son más baratos, solo una bola de caca). En pleno
auge actualmente.
- Música: 50 Cent, Notorious BIG, Eminem, Tupac, Dr. Dre, etc...
- Morfología: Son esos que llevan la cintura del pantalón por las rodillas, enseñan los gayumbos y llevan tallas XXXXXL. Complementos: gorras, anillos, pendientes, pistolas, colgantes ostentosos, tatuajes, pulseras, camisetas de Malcolm X, pelucos, etc. Imprescindible: llevar alguna "joya" con el símbolo "$" y llevar brillo (bling-bling) suficiente en el cuerpo como para deslumbrar con el reflejo de la luz de un cigarro.
- Ideología: Demostrar que son los
más duros. Sin ideología política ni afinidad con nadie (ellos mismos son
sus mayores enemigos). Gustan de
intentarhacer graffitis y break dance. Suben de nivel conforme pintan trenes. - Tendencias violentas: Constantes. La delincuencia es su estado natural.
Las calles del Centro de Quito fueron cerradas por procesion y ciclopaseo
Desde la intersección
de la calle Venezuela y Caldas, frente a la Basílica, está restringido
el tránsito vehicular por la procesión de Domingo de Ramos que se
realiza hoy, sábado 29 de marzo del 2015.
Los fieles católicos avanzarán por la Venezuela, tomarán la Manabí hasta
la García Moreno, irán por la calle Sucre y llegarán a la Plaza de San
Francisco.
A las 9:40, la procesión todavía no inicia y los fieles están reunidos
cerca a la Basílica. En la Plaza de San Francisco se realizará una misa
campal.
Jaime Beltrán, colaborador en la organización, indicó que es el octavo
año en el que la procesión parte desde la Basílica.
En esta caminata, se levanta en hombros la escultura de Jesús de San
Salvador.
Se hace esta tradición para recordar el ingreso de Jesús a Jerusalén.
Unas 200 personas están presentes en la procesión pese a la fuerte
lluvia que se precipita en Quito.
Se recuerda que la calle Guayaquil está cerrada al tránsito vehicular
debido al Ciclopaseo y están peatonizada la calle García Moreno.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Calles del Centro Histórico de Quito, cerradas por procesión y Ciclopaseo
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Calles del Centro Histórico de Quito, cerradas por procesión y Ciclopaseo
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Desde la intersección
de la calle Venezuela y Caldas, frente a la Basílica, está restringido
el tránsito vehicular por la procesión de Domingo de Ramos que se
realiza hoy, sábado 29 de marzo del 2015.
Los fieles católicos avanzarán por la Venezuela, tomarán la Manabí hasta
la García Moreno, irán por la calle Sucre y llegarán a la Plaza de San
Francisco.
A las 9:40, la procesión todavía no inicia y los fieles están reunidos
cerca a la Basílica. En la Plaza de San Francisco se realizará una misa
campal.
Jaime Beltrán, colaborador en la organización, indicó que es el octavo
año en el que la procesión parte desde la Basílica.
En esta caminata, se levanta en hombros la escultura de Jesús de San
Salvador.
Se hace esta tradición para recordar el ingreso de Jesús a Jerusalén.
Unas 200 personas están presentes en la procesión pese a la fuerte
lluvia que se precipita en Quito.
Se recuerda que la calle Guayaquil está cerrada al tránsito vehicular
debido al Ciclopaseo y están peatonizada la calle García Moreno.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Desde la intersección
de la calle Venezuela y Caldas, frente a la Basílica, está restringido
el tránsito vehicular por la procesión de Domingo de Ramos que se
realiza hoy, sábado 29 de marzo del 2015.
Los fieles católicos avanzarán por la Venezuela, tomarán la Manabí hasta
la García Moreno, irán por la calle Sucre y llegarán a la Plaza de San
Francisco.
A las 9:40, la procesión todavía no inicia y los fieles están reunidos
cerca a la Basílica. En la Plaza de San Francisco se realizará una misa
campal.
Jaime Beltrán, colaborador en la organización, indicó que es el octavo
año en el que la procesión parte desde la Basílica.
En esta caminata, se levanta en hombros la escultura de Jesús de San
Salvador.
Se hace esta tradición para recordar el ingreso de Jesús a Jerusalén.
Unas 200 personas están presentes en la procesión pese a la fuerte
lluvia que se precipita en Quito.
Se recuerda que la calle Guayaquil está cerrada al tránsito vehicular
debido al Ciclopaseo y están peatonizada la calle García Moreno.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Desde la intersección
de la calle Venezuela y Caldas, frente a la Basílica, está restringido
el tránsito vehicular por la procesión de Domingo de Ramos que se
realiza hoy, sábado 29 de marzo del 2015.
Los fieles católicos avanzarán por la Venezuela, tomarán la Manabí hasta
la García Moreno, irán por la calle Sucre y llegarán a la Plaza de San
Francisco.
A las 9:40, la procesión todavía no inicia y los fieles están reunidos
cerca a la Basílica. En la Plaza de San Francisco se realizará una misa
campal.
Jaime Beltrán, colaborador en la organización, indicó que es el octavo
año en el que la procesión parte desde la Basílica.
En esta caminata, se levanta en hombros la escultura de Jesús de San
Salvador.
Se hace esta tradición para recordar el ingreso de Jesús a Jerusalén.
Unas 200 personas están presentes en la procesión pese a la fuerte
lluvia que se precipita en Quito.
Se recuerda que la calle Guayaquil está cerrada al tránsito vehicular
debido al Ciclopaseo y están peatonizada la calle García Moreno.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Desde la intersección
de la calle Venezuela y Caldas, frente a la Basílica, está restringido
el tránsito vehicular por la procesión de Domingo de Ramos que se
realiza hoy, sábado 29 de marzo del 2015.
Los fieles católicos avanzarán por la Venezuela, tomarán la Manabí hasta
la García Moreno, irán por la calle Sucre y llegarán a la Plaza de San
Francisco.
A las 9:40, la procesión todavía no inicia y los fieles están reunidos
cerca a la Basílica. En la Plaza de San Francisco se realizará una misa
campal.
Jaime Beltrán, colaborador en la organización, indicó que es el octavo
año en el que la procesión parte desde la Basílica.
En esta caminata, se levanta en hombros la escultura de Jesús de San
Salvador.
Se hace esta tradición para recordar el ingreso de Jesús a Jerusalén.
Unas 200 personas están presentes en la procesión pese a la fuerte
lluvia que se precipita en Quito.
Se recuerda que la calle Guayaquil está cerrada al tránsito vehicular
debido al Ciclopaseo y están peatonizada la calle García Moreno.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Desde la intersección
de la calle Venezuela y Caldas, frente a la Basílica, está restringido
el tránsito vehicular por la procesión de Domingo de Ramos que se
realiza hoy, sábado 29 de marzo del 2015.
Los fieles católicos avanzarán por la Venezuela, tomarán la Manabí hasta
la García Moreno, irán por la calle Sucre y llegarán a la Plaza de San
Francisco.
A las 9:40, la procesión todavía no inicia y los fieles están reunidos
cerca a la Basílica. En la Plaza de San Francisco se realizará una misa
campal.
Jaime Beltrán, colaborador en la organización, indicó que es el octavo
año en el que la procesión parte desde la Basílica.
En esta caminata, se levanta en hombros la escultura de Jesús de San
Salvador.
Se hace esta tradición para recordar el ingreso de Jesús a Jerusalén.
Unas 200 personas están presentes en la procesión pese a la fuerte
lluvia que se precipita en Quito.
Se recuerda que la calle Guayaquil está cerrada al tránsito vehicular
debido al Ciclopaseo y están peatonizada la calle García Moreno.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Desde la intersección
de la calle Venezuela y Caldas, frente a la Basílica, está restringido
el tránsito vehicular por la procesión de Domingo de Ramos que se
realiza hoy, sábado 29 de marzo del 2015.
Los fieles católicos avanzarán por la Venezuela, tomarán la Manabí hasta
la García Moreno, irán por la calle Sucre y llegarán a la Plaza de San
Francisco.
A las 9:40, la procesión todavía no inicia y los fieles están reunidos
cerca a la Basílica. En la Plaza de San Francisco se realizará una misa
campal.
Jaime Beltrán, colaborador en la organización, indicó que es el octavo
año en el que la procesión parte desde la Basílica.
En esta caminata, se levanta en hombros la escultura de Jesús de San
Salvador.
Se hace esta tradición para recordar el ingreso de Jesús a Jerusalén.
Unas 200 personas están presentes en la procesión pese a la fuerte
lluvia que se precipita en Quito.
Se recuerda que la calle Guayaquil está cerrada al tránsito vehicular
debido al Ciclopaseo y están peatonizada la calle García Moreno.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Desde la intersección
de la calle Venezuela y Caldas, frente a la Basílica, está restringido
el tránsito vehicular por la procesión de Domingo de Ramos que se
realiza hoy, sábado 29 de marzo del 2015.
Los fieles católicos avanzarán por la Venezuela, tomarán la Manabí hasta
la García Moreno, irán por la calle Sucre y llegarán a la Plaza de San
Francisco.
A las 9:40, la procesión todavía no inicia y los fieles están reunidos
cerca a la Basílica. En la Plaza de San Francisco se realizará una misa
campal.
Jaime Beltrán, colaborador en la organización, indicó que es el octavo
año en el que la procesión parte desde la Basílica.
En esta caminata, se levanta en hombros la escultura de Jesús de San
Salvador.
Se hace esta tradición para recordar el ingreso de Jesús a Jerusalén.
Unas 200 personas están presentes en la procesión pese a la fuerte
lluvia que se precipita en Quito.
Se recuerda que la calle Guayaquil está cerrada al tránsito vehicular
debido al Ciclopaseo y están peatonizada la calle García Moreno.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/centro-historico-quito-domingo-ramos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario